CITY TOUR EN PUNO
- Ubicación: Puno
- Duración: Medio día
- Min. Pax.: 2 personas
Este itinerario te lleva a través de los pueblos Aymaras, ofreciendo una experiencia completa que abarca arqueología, historia, tradiciones ancestrales y la oportunidad de sumergirse en la cultura andina mientras se exploran sus sitios más emblemáticos.
08:00am. Traslado desde su respectivo hotel con dirección a CHUCUITO es una de las localidades más significativas en el altiplano peruano, famosa por su complejo arqueológico Inca Uyo. Este templo de forma rectangular es conocido por sus monumentos fálicos, que simbolizan la fertilidad andina y el culto a la Pachamama (Madre Tierra). En este lugar se realizaban rituales sagrados relacionados con la fertilidad, y, además, se usaba como observatorio astronómico para estudiar los astros y los movimientos celestes. Este sitio es un claro ejemplo de la relación de las culturas preincaicas con la naturaleza y el cosmos. Llegamos a MOLLOCO: Chullpas Aymaras encontramos chullpas, torres funerarias de forma cilíndrica y cuadrangular que fueron construidas por los Aymaras para proteger los cuerpos de los personajes importantes. Estas estructuras sirvieron para mantener las momias en condiciones de conservación, rodeadas de objetos sagrados. Estas chullpas son testigos del poder y la complejidad de la organización social de los pueblos Aymaras que habitaron la región.
Llegamos a los WARU WARUS: Agricultura Ancestral. En el área de Acora, se encuentran los waruwaru, impresionantes sistemas de cultivo circulares que fueron creados por los Aymaras para adaptarse a las fluctuaciones extremas de temperatura y humedad del altiplano. Estas terrazas elevadas fueron diseñadas para mejorar el drenaje y la protección de los cultivos, lo que permitía una producción constante de tubérculos, cereales y granos, como la quinua, un alimento esencial para las comunidades andinas.
EN ARAMU MURO: Puerta de los dioses un enigmático sitio arqueológico que cuenta con una puerta tallada en una enorme roca, ubicada entre formaciones rocosas. Este lugar es considerado como un centro de energía y meditación, donde las comunidades locales creen que se concentra una gran fuerza espiritual. Es un sitio ideal para la introspección y la conexión con la naturaleza. Y finalmente llegamos al último pueblo aimara JULI: Iglesias Coloniales y Arte Religioso conocida como la «Pequeña Roma de América«, encontramos un centro histórico con cuatro iglesias coloniales construidas entre los siglos XVI y XVII. Dentro de estas iglesias, destacan las pinturas coloniales que relatan escenas de la vida de Juan el Bautista y Santa Teresa, lo que proporciona una visión única de la interacción entre las creencias indígenas y el arte cristiano de la época.
Degustación Gastronómica: Almuerzo Andino con Quinua se podrá disfrutar de una gastronomía típica de la región, preparada con ingredientes locales, destacando el uso de la quinua, el grano de oro de los Andes, que es un componente fundamental de la dieta andina. El almuerzo incluirá platos tradicionales elaborados con tubérculos, granos y productos autóctonos de la región, ofreciendo una experiencia culinaria auténtica que complementa la visita cultural.
Retorno a la ciudad de Puno y traslado hasta su respectivo hotel.